Ley SBAP: Nuevo plazo de consulta pública sobre Sitios Prioritarios para Conservación de Biodiversidad

Nov 25, 2025

El proceso de participación ciudadana se mantendrá abierto hasta la primera semana de diciembre de 2025 y aplica a la macrozona norte, centro y sur.

El 16 de octubre de 2025, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) dictó la Resolución Exenta N° 07167/2025 que amplía el plazo de consulta pública de los listados preliminares de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad correspondientes a las macrozonas Norte, Centro y Sur, en el marco de la implementación de la Ley N° 21.600 (Ley SBAP), que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

Junto a lo anterior, esta ley establece que, dentro de un plazo máximo de cinco años desde su entrada en vigencia, el MMA deberá dictar un Decreto Supremo que determine los sitios a los cuales será aplicable la normativa sobre conservación, conforme a lo dispuesto en su artículo 8° transitorio.

De acuerdo con el artículo 3 N° 31 de la Ley 21.600, se entiende por Sitio Prioritario:

“El área de valor ecológico, terrestre o acuática, marina o continental identificada por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o por constituir hábitats de especies amenazadas, priorizada para la conservación de su biodiversidad por el Servicio”.

Estos sitios corresponden, por tanto, a áreas identificadas por el Estado que albergan ecosistemas de alto valor ambiental o funciones esenciales para el equilibrio ecológico.

Aunque no constituyen áreas protegidas ni forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sirven como base técnica para futuras declaratorias o figuras de conservación dentro del nuevo régimen del SBAP.

Además, la Ley SBAP contempla un conjunto de obligaciones y restricciones aplicables a los sitios que sean finalmente incorporados al listado definitivo, entre ellas la elaboración de planes de manejo, la necesidad de autorización previa para desarrollar determinadas actividades dentro del área y la tipificación de infracciones frente a daños o alteraciones significativas de los ecosistemas.

Asimismo, conforme al artículo 11 letra d) de la Ley N° 19.300, los proyectos que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y se localicen en o próximos a Sitios Prioritarios deberán evaluarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

La Resolución Exenta N° 07167/2025 dispuso una extensión extraordinaria de 10 días hábiles para los tres procesos iniciados mediante las resoluciones que sometieron a consulta los listados preliminares de Sitios Prioritarios de cada macrozona.

Posteriormente, el MMA amplió nuevamente dichos plazos mediante la Resolución Exenta N° 07627/2025, agregando 21 días hábiles adicionales, de modo que el proceso de participación ciudadana se mantendrá abierto hasta comienzos de diciembre de 2025.

Las fechas para cada consulta son las siguientes:

  • Macrozona Norte: Plazo vence el 2 de diciembre de 2025.
  • Macrozona Centro: Plazo vence el 3 de diciembre de 2025.
  • Macrozona Sur: Plazo vence el 4 de diciembre de 2025.

El objetivo de estas extensiones es favorecer una participación más informada y técnica, considerando la magnitud y complejidad de los antecedentes disponibles.

Finalmente, es importante mencionar que las observaciones pueden referirse, entre otros aspectos, a la delimitación territorial o precisión cartográfica de los polígonos propuestos, la identificación de áreas consolidadas bajo instrumentos de planificación territorial, la incorporación de antecedentes científicos que precisen el estado ecológico del área o la señalización de intervenciones antrópicas relevantes que justifiquen ajustes o exclusiones.

Puedes participar de cada consulta aquí.

Para más información sobre este tema, pueden contactar a nuestro grupo de Derecho Público y Mercados Regulados:

Antonio Rubilar | Socio | arubilar@az.cl

Francisco Alarcón | Asociado Senior | falarcon@az.cl

Tomás Zaliasnik | Asociado | tzaliasnik@az.cl


Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.

Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Te podría interesar