Las empresas tendrán una oportunidad única para convertir sus prácticas fiscales en un activo de valor reputacional y estratégico.
Con la nueva Ley de Cumplimiento Tributario (Ley N°21.713) de octubre de 2024, se introdujo el concepto de sostenibilidad tributaria, definida en el artículo 8°, N° 18 del Código Tributario como:
“El conjunto de medidas que un contribuyente implementa con el objeto de fomentar la cooperación mutua y la transparencia en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias” .
Esta definición establece un nuevo estándar, transformando el pago de impuestos en un compromiso ético que refuerza la gobernanza corporativa y proyecta responsabilidad social.
Esto, en un mercado donde la reputación es un diferenciador clave, la sostenibilidad tributaria posiciona a las empresas como líderes responsables, capaces de generar confianza entre inversionistas, clientes y reguladores.
En este contexto, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha avanzado en la implementación de este marco con las Resoluciones Exentas N° 70, 71 y 72 de 2025, emitidas en junio, que detallan procedimientos para acuerdos de cooperación, certificación anual y registro de certificadoras independientes, complementadas por la Circular N° 6 de enero de 2025.
Estas resoluciones ofrecen a las empresas herramientas prácticas para alinear sus conductas fiscales con los principios de transparencia y colaboración.
A continuación, analizamos el alcance e implicancias para los contribuyentes de cada una de estas resoluciones.
1. Resolución N° 70: Acuerdos de Cooperación con Grupos Empresariales
La Resolución N° 70 establece los procedimientos para la suscripción, ejecución y seguimiento de acuerdos de cooperación entre el SII y grupos empresariales, conforme a los incisos tercero y cuarto del artículo 8°, N° 18 del Código Tributario.
Estos acuerdos permiten una fiscalización unificada, basada en el intercambio proactivo de información sobre estructuras, operaciones y riesgos fiscales. Los grupos participantes deben presentar una matriz de riesgos tributarios y comprometerse a mantener políticas de cumplimiento robustas, lo que facilita una relación de confianza con el SII.
Para los contribuyentes, esta resolución destaca beneficios significativos, como mayores niveles de certeza, acceso a canales de comunicación directa con el SII, apoyo técnico para resolver consultas complejas, prórrogas para presentación de declaraciones juradas, y una mejora en la percepción de marca que puede traducirse en ventajas competitivas, como mejores condiciones de financiamiento o mayor atractivo para inversionistas.
Sin embargo, la implementación requiere una preparación rigurosa, incluyendo la revisión de procesos internos y la capacitación de equipos tributarios para garantizar la calidad de la información compartida.
2. Resolución N° 71: Certificación Anual de Sostenibilidad Tributaria
La Resolución N° 71 regula el proceso mediante el cual empresas certificadoras independientes otorgan la certificación anual de sostenibilidad tributaria, según el párrafo segundo del artículo 8°, N° 18 del Código Tributario.
Esta certificación evalúa el cumplimiento de los principios de transparencia y cooperación, considerando indicadores como la existencia de una estrategia fiscal documentada, la gestión efectiva de riesgos tributarios y la adhesión a estándares de buenas prácticas.
Las empresas deben presentar evidencia detallada de sus procesos fiscales, lo que implica un esfuerzo significativo en materia de gobernanza.
La certificación, aunque voluntaria, es una herramienta estratégica. Las empresas certificadas podrán beneficiarse de una menor carga de fiscalización, una relación más colaborativa con el SII y un sello de calidad que refuerza su reputación en el mercado.
Para cumplir con los requisitos, las empresas deberán alinear sus prácticas con los parámetros establecidos por el SII, lo que puede requerir ajustes en sus sistemas de control interno y la contratación de asesorías especializadas.
3. Resolución N° 72: Registro de Empresas Certificadoras Independientes
La Resolución N° 72 define los requisitos y procedimientos para el registro de empresas certificadoras independientes encargadas de evaluar la sostenibilidad tributaria.
Estas certificadoras deben demostrar experiencia técnica, independencia y ausencia de conflictos de interés, garantizando la integridad del proceso de certificación.
El SII publicará la lista de certificadoras autorizadas en su sitio web, proporcionando a los contribuyentes una guía clara para seleccionar proveedores confiables.
Para las empresas, la existencia de un registro formal reduce la incertidumbre al elegir una certificadora, facilitando el acceso al proceso de sostenibilidad tributaria.
Sin embargo, los contribuyentes deben actuar con diligencia, verificando la idoneidad de las certificadoras y planificando con antelación para cumplir con los plazos de certificación.
Esta medida refuerza el compromiso del SII con un marco regulatorio transparente, incentivando a las empresas a sumarse a esta iniciativa con confianza.
Implicaciones y beneficios de la Sostenibilidad Tributaria
La sostenibilidad tributaria, materializada a través de estas resoluciones, transforma el cumplimiento fiscal en un activo estratégico que trasciende la esfera contable.
Al adoptar acuerdos de cooperación o certificaciones, las empresas no solo cumplen con la normativa, sino que se posicionan como líderes en responsabilidad social, generando confianza en un mercado donde la reputación es un diferenciador clave. Este enfoque, junto a otras herramientas como la Declaración Jurada 1913, refuerza la gobernanza corporativa.
En un contexto donde la transparencia es un valor en alza, las empresas que abracen este paradigma estarán mejor posicionadas para liderar en el entorno empresarial, ofreciendo a estas mismas una oportunidad única para convertir sus prácticas fiscales en un activo de valor reputacional y estratégico.
Puedes revisar cada resolución completa aquí:
Para obtener más información pueden contactar a nuestro equipo Tributario:
Rodrigo Albagli | Socio | ralbagli@az.cl
Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl
Andrea Bobadilla | Directora Grupo Tributario | abobadilla@az.cl
Javiera Melo | Asociada | jmelo@az.cl
Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.