Chambers Foro Chile 2024 | Expertos abordan desafíos de la nueva Ley de Delitos Económicos

May 9, 2024

az lidera el panel de Chambers sobre el nuevo enfoque de la asesoría penal en el mundo corporativo.

Desde la publicación de la nueva Ley de Delitos Económicos, el estudio Albagli Zaliasnik (AZ) comenzó a adaptarse para responder adecuadamente a las necesidades de sus clientes, entregando nuevas acciones y capacitaciones, para enfrentar la alta demanda en el mercado frente a la implementación de esta nueva ley. Y dado que en agosto próximo se cumple el plazo de un año para que las personas jurídicas adapten sus modelos de cumplimiento a la nueva normativa, este estudio jurídico liderará el panel sobre este tema, en el marco del Chambers Foro Chile 2024-Desafíos Jurídicos en Chile: Transformando el escenario empresarial.

Así, este jueves 9 de mayo, en el Hotel W, se desarrollará el evento, organizado por la Directora de Investigación de Chambers Latin America, Mónica Tantaléan; y la especialista principal en Investigación, Alejandra Wilchez; en el que desde las 08:30 horas se discutirán temas tales como el nuevo enfoque de la asesoría penal en  el mundo corporativo; Ciberseguridad, protección de  datos y privacidad: últimas actualizaciones regulatorias; y, los cambios en la responsabilidad penal empresarial y su impacto en las compañías  y responsabilidades de los miembros del directorio.

En el primero de ellos, que estará liderado por el Estudio Albagli Zaliasnik, participarán Rodrigo Albagli, socio fundador de AZ, el senador Matías Walker (Demócratas); el periodista Eduardo Sepúlveda, director de El Libero; la directora de empresas, Carmen Román; y, la presidenta del directorio de Icare y Cadem, Karen Thal.

“Demandas del mercado”

Desde Albagli Zaliasnik explican que han venido implementando diferentes estrategias con el objetivo de agilizar los procesos de adaptación a la Ley de Delitos Económicos. Y, es en este contexto, en que aceptaron ser Platinum Sponsors de este seminario. “El año 2024 exigirá la destreza y trayectoria de un gran equipo para afrontar de forma efectiva los desafíos, necesidades y demandas del mercado. Este escenario no solo requiere un compromiso permanente de los directorios y la alta administración, sino también asesoría experta y de confianza que venga de la mano con un equipo potente que sea capaz de abordar y enfrentar la alta demanda del mercado”.

Frente a ello, alertan que “las organizaciones deberán adecuar sus operaciones a la nueva regulación, siendo clave adoptar un cambio cultural, previniendo y anticipando los riesgos en diversas materias”.

Los otros expositores en los demás paneles son Mónica Tantaleán, Latin America Research director; Alejandra Wilchez, principal research specialist, Latin America Research Team; Ximena Rincón González, senadora de Demócratas; Cecilia Valdes, presidenta de la Asociación Chilena de Casinos de Juego; Francisco Braun, director, Estudio Colombara; Héctor Hernández, director, Estudio Colombara; Ciro Colombara, socio Estudio Colombara; Claudio Magliona, partner, Magliona Abogados; Gonzalo Smith Ferrer, gerente corporativo de Asuntos Legales y Gobernanza, Falabella; Nicolas Schubert, Government Affairs & Public Policy Manager, Google; Francisco Guzmán Marín, vicepresidente de Claro Empresas y Presidente de ACTI; y, Rodrigo Reyes Duarte, director jurídico Prelafit Compliance.

Fuente: Diario Financiero, 09 de mayo de 2024.

Para obtener más información sobre el Foro 2024 de Chambers en Chile pueden ingresar aquí.

Te podría interesar

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra directora del Grupo Tributario, Andrea Bobadilla, donde reflexionó sobre la aplicación del impuesto al lujo. Señor Director: El impuesto al lujo, vigente desde enero de 2022, es un ejemplo de cómo una política...

¿Es el problema el tope de indemnización o más bien las causales de despido?

Ley de Insolvencia

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestro director del Grupo Litigios Civiles y Arbitraje, Francisco Fuentes, sobre el impacto que ha tenido la nueva Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a un año de su promulgación. Señor Director: Recientemente, se cumplió...