¿Cuáles son los desafíos para las fusiones y adquisiciones que las empresas deben observar en Chile?

May 6, 2025

Los invitamos a leer la columna escrita por nuestro socio, Álvaro Rosenblut, donde aborda los cuatro principales desafíos que enfrenta el mercado de fusiones y adquisiciones en Chile.

El año 2025 presenta para el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Chile un espacio lleno de oportunidades, pero también de desafíos significativos. Junto con una adecuada evaluación de las oportunidades de crecimiento, de incorporación de nuevas tecnologías y de generar respuestas económicamente eficientes para responder a los constantes cambios regulatorios, resulta en estos tiempos sumamente crucial, la capacidad de identificar y abordar los obstáculos que podrían atentar contra la consecución de los objetivos antes descritos y que son naturalmente los principales factores que considerar para el éxito de esta clase de operaciones.

Mas allá de los esfuerzos habituales para identificar, estimar y eventualmente mitigar los riesgos propios de cualquier operación de M&A, existen cuatro desafíos particulares en el escenario actual, que las empresas deberán enfrentar y que las obligará a desarrollar las capacidades necesarias para hacerse cargo de ellos.

El primero se refiere a la integración tecnológica y a la adecuada gestión de datos, aspectos que, si bien desde hace algún tiempo se han convertido en fundamentales en cualquier proceso de M&A, adquieren hoy una mayor relevancia. La compatibilidad entre sistemas operativos, contables y de gestión de clientes, la migración y homologación de grandes volúmenes de información y la necesidad de mantener la continuidad operativa durante la transición, adquieren hoy una complejidad mayor a la habitual, a la luz de las nuevas directrices sobre el tratamiento de datos personales, que se contienen en un nuevo cuerpo legislativo que entrará en vigencia en un relativamente corto plazo.

Sin una estrategia sólida, sin protocolos y procedimientos adecuados, y sin un esfuerzo profundo de compliance normativo, estos factores pueden generar disrupciones significativas, afectar la eficiencia de la nueva entidad combinada y exponerla a contingencias que pasarán de ser marginales a absolutamente críticas.​

El segundo gran desafío está en las presiones regulatorias y el cada vez más complejo cumplimiento normativo. El entorno legal en Chile, en permanente evolución y sofisticación, ha robustecido y ampliado de manera significativa el alcance y potestades de los órganos reguladores en áreas tan diversas como seguridad social y laboral, ciberseguridad, sostenibilidad o delitos económicos.

La adquisición de activos, negocios o empresas en Chile, por tanto, demanda altos niveles de certeza en los niveles de cumplimiento de estas normativas a través de una revisión exhaustiva de políticas internas y prácticas operativas, cuya ausencia deficiencia u obsolescencia, puede resultar tanto en sanciones pecuniarias como en daños irreparables a la reputación corporativa.​ Una debida diligencia exhaustiva es crucial para mitigar estos riesgos.

En tercer lugar y en línea con la evolución del mercado laboral y de las expectativas de una nueva generación en la fuerza de trabajo, hacen que aspectos tales como la retención de talento y la alineación de objetivos al interior de la empresa resulten esenciales para el éxito de un proceso de M&A.

Las personas son el activo más valioso en cualquier organización y, en consecuencia, la identificación del talento, la capacidad de encantarle y retenerlo, así como la implementación de herramientas para integrar culturas corporativas diferentes, son desafíos que, si no se manejan adecuadamente, pueden traducirse en la pérdida de valor económico o de las eventuales sinergias o crecimientos exponenciales que usualmente se persiguen a través de esta clase de transacciones.​

Finalmente, está la adaptación a los cambios económicos y geopolíticos. El contexto económico global, las tensiones geopolíticas y, en general las definiciones de los principales actores de la denominada guerra comercial, sin duda influyen de manera significativa en las decisiones de inversión y en la percepción de riesgo. Factores como fluctuaciones en tasas de interés, inflación, imposición de aranceles y otras políticas comerciales internacionales deben ser considerados al planificar y ejecutar operaciones de M&A.​

Si bien el año 2025 presenta un escenario prometedor para las fusiones y adquisiciones en Chile, las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos con estrategias claras y una planificación cuidadosa. La anticipación, adecuado asesoramiento y la capacidad de adaptarse serán claves para aprovechar las oportunidades disponibles y asegurar el cumplimiento de los objetivos perseguidos, en este dinámico y desafiante entorno.

Columna escrita por:

Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl

Fuente: LexLatin, 03 mayo. [Ver aquí]

Te podría interesar

Atentado en Santa Bárbara

Atentado en Santa Bárbara

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra asociada senior del Grupo Penal, Daniela Castillo, donde abordó el reciente atentado que afectó a una central hidroeléctrica y el alcance de la Ley Antiterrorista en este caso. SEÑOR DIRECTOR: El reciente atentado...