Feria del Trabajo Derecho UC convoca a 1.500 asistentes y más de 40 expositores

May 3, 2018

Durante la jornada, estudios jurídicos, entidades públicas e instituciones relacionadas al mundo legal realizaron entrevistas de reclutamiento —alrededor de dos mil— y entregaron información sobre ofertas laborales, pasantías y prácticas.

Fueron siete horas de actividades, en las que la séptima versión de la Feria del Trabajo de Derecho de la Universidad Católica convocó a cerca de 1.500 asistentes, entre estudiantes y abogados de distintos puntos del país, para conocer de primera fuente la labor de las instituciones reunidas este año.

En total participaron 41 organismos, entre estudios jurídicos y entidades públicas o relacionadas con el mundo legal, las que durante la jornada realizaron entrevistas de reclutamiento —poco más de dos mil, entre planificadas y de carácter espontáneo— y entregaron información sobre ofertas laborales, pasantías y prácticas.

Como en sus versiones anteriores, esta feria se llevó a cabo el pasado 23 de abril en el Centro de Extensión UC.

¿Quiénes participaron? 

Treinta y un instituciones privadas fueron parte de este evento: Albagli Zaliasnik; Alessandri; Aninat Schwencke y Cía.; Arteaga Gorziglia; Bahamondez, Álvarez Zegers; Baraona Fischer y Spiess; Barros & Errázuriz; Bofill Mir & Álvarez Jana; Carey; Cariola Diez Pérez-Cotapos; Chirgwin Larreta Peñafiel; Claro & Cia.; CMS Carey y Allende; Contreras Velozo; CorreaGubbins; Deloitte; Ernest & Young (EY); Fontaine y Cía.; Garrigues Chile; Guerrero Olivos; KPMG Consultores; Larrain Rencoret Urzua y Cía.; Morales y Besa; Palma y Cía.; Parraguez y Marin; Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU); Prieto y Cía.; Ried Fabres; Ulloa & Cía.; Urenda Rencoret Orrego Dorr y Vergara Galindo Correa Abogados.

En tanto, las 10 instituciones públicas que estuvieron presentes en la actividad fueron el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de Santiago; Consejo de Defensa del Estado; Contraloría General de la República; Corporación Administrativa del Poder Judicial; Defensoría Penal Pública; Fiscalía Nacional – Ministerio Público; Fiscalía Nacional Económica; Fundación Pro Bono; Puentes UC y Tribunal Constitucional.

Fuente: El Mercurio Legal, 03 de mayo de 2018.

Te podría interesar

Una ley de IA para Chile: la urgencia de definir lo esencial

Una ley de IA para Chile: la urgencia de definir lo esencial

Los invitamos a leer la columna escrita por nuestra asociada senior de az Tech, Antonia Nudman, donde abordó el proyecto de Ley que Regula los Sistema de Inteligencia Artificial en Chile. En medio de la expectativa que ha generado el Proyecto de Ley que Regula los...