La Tercera | La nueva “doctrina laboral” del Tribunal Constitucional que alerta a las empresas

Nov 9, 2022

El último revés de Clínica Las Condes (CLC) en el Tribunal Constitucional (TC) vino a confirmar una tendencias que genera preocupación entre abogados laboralistas que asesoran a empresas.

La normativa cuestionada por las compañías son los artículos 4° de la Ley N° 19.886 y el 495° del Código del Trabajo. El primero de ellos establece que las empresas que “hayan sido condenadas por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código Penal”, serán excluidas de licitaciones públicas, privadas o contratación directa con el Estado. El segundo precepto legal impugnado obliga a los tribunales a enviar copia de las sentencias a la Dirección del Trabajo para su registro.

El caso es que desde 2012 a la fecha, bancos, universidades y diversas firmas han presentado 92 requerimientos de inaplicabilidad constitucional para no ser excluidas de la posibilidad de mantener contratos con el Estado, luego de ser condenadas por vulnerar los derechos fundamentales de sus trabajadores.

Jorge Arredondo, socio y director del área laboral de AZ, dijo que “las partes deben tomar los resguardos suficientes por el cambio de conducta del tribunal”. “Para el TC hoy la norma disputada no es relevante para la resolución del caso y finalmente se rechaza el recurso”, agregó.

Fuente: La Tercera, 09 de noviembre de 2022.

Ver nota completa aquí.

Te podría interesar

Deudas en el proceso penal

Deudas en el proceso penal

Los invitamos a leer la carta al director escrita por nuestro asociado senior del Grupo Penal, David Segall, donde se refirió a las “deudas en el proceso penal” a propósito del inicio de funciones de la Fiscalía Supraterritorial en 2026. Señor Director: En marzo o...

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra directora del Grupo Tributario, Andrea Bobadilla, donde reflexionó sobre la aplicación del impuesto al lujo. Señor Director: El impuesto al lujo, vigente desde enero de 2022, es un ejemplo de cómo una política...