La consulta se encuentra disponible hasta el 27 de octubre de 2025 y tiene por objetivo perfeccionar el sistema de seguros bajo la nueva ley.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) inició una consulta pública para modificar la Norma de Carácter General N°469, con el objetivo de adecuarla a las nuevas disposiciones de la Ley N°21.442 sobre Copropiedad Inmobiliaria, publicada el 13 de abril de 2022, y su reglamento, vigente desde el 9 de enero de 2025.
La Ley de Copropiedad establece que los condominios con destino habitacional deben contratar un seguro colectivo contra incendios que cubra tanto los bienes comunes como las unidades individuales.
Uno de los principales objetivos de la modificación a la NCG N°469 es permitir que los copropietarios puedan presentar la póliza colectiva del condominio ante las entidades crediticias, en reemplazo del seguro hipotecario exigido por estas, siempre que dicha póliza ofrezca coberturas equivalentes a las del seguro licitado por la entidad financiera.
Esto busca evitar el doble pago de seguros por parte de los copropietarios y facilitar el ejercicio del derecho establecido en el artículo 40 del Decreto con Fuerza de Ley N°251 de 1931.
Asimismo, se propone que las indemnizaciones por daños parciales sufridos en una unidad se destinen prioritariamente a la reparación del bien afectado, antes de aplicarse al pago del saldo insoluto del crédito hipotecario.
También se contempla que los copropietarios puedan renunciar a la cobertura de su unidad si ya cuentan con una póliza vigente, sin que ello los exima de pagar la parte correspondiente al seguro de los bienes comunes del condominio.
¿Cuál es el plazo de la consulta pública?
A través de esta consulta pública, que se encuentra disponible hasta el 27 de octubre de 2025, la CMF buscará recoger opiniones de compañías de seguros, corredores e instituciones financieras sobre el mecanismo propuesto, que considera la contratación de dos pólizas: una para los bienes comunes y otra para las unidades.
Se espera que estas puedan combinarse para cumplir con los requisitos de cobertura exigidos por las entidades crediticias, y que se propongan alternativas que mejoren la eficiencia y transparencia del sistema de seguros en el marco de la nueva Ley de Copropiedad
Consulta disponible aquí.
Para más información sobre los alcances e implicancias de esta propuesta, pueden contactar a nuestro equipo Corporativo y Negocios:
Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl
Stephanie Cruz | Directora Legal & Business | scruz@az.cl
Vicente Martínez | Asociado Senior | vmartinezw@az.cl
Raimundo Busquet | Asociado | rbusquet@az.cl
Camila Holley | Asociada | cholley@az.cl
Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.