Nuevo proyecto de ley busca promover el hidrógeno verde mediante beneficios tributarios

Ago 26, 2025

Será adjudicado mediante licitación a las empresas productoras, transferible a Offtaker, y tendrá un límite máximo por año, iniciando el 2025 con 5 USD por kg.

Con fecha 18 de agosto de 2025 el Ejecutivo presentó el proyecto de ley (Mensaje N° 167-373) que busca promover la producción y demanda local de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Chile, mediante un beneficio tributario transitorio que compense los altos costos de producción frente a los combustibles fósiles.

A continuación, resumiremos los principales aspectos de este proyecto:

  • Destinatarios: Empresas que adquieran H2V o sus derivados para uso en procesos productivos en Chile (Offtakers).
  • Tipo de beneficio: Crédito contra el Impuesto de Primera Categoría aplicable por 10 añosdesde el inicio de producción del proyecto adjudicado, no reembolsable pero imputable a año siguiente. Este crédito se calcula según cada kg de H2V producido, y será adjudicado mediante licitación a las empresas productoras, transferible a Offtaker, y tendrá un límite máximo por año, iniciando el 2025 con 5 USD por kg, disminuyendo gradualmente a 2 USD/kg al año 2030. De no adjudicarse el 100% un año, se acumula para el año siguiente, y en caso de haberse asignado todo el crédito, pero presentarse proyecto con monto de beneficio menor a 1 usd/kg, se adjudicará y descontará del año siguiente.
  • Vigencia del beneficio: Solo ventas generadas hasta el 31 de diciembre de 2040.

Para tener derecho a este crédito las empresas productoras de H2V o sus derivados deberán:

  1. Encontrarse domiciliado o ser residente fiscal en Chile.
  2. Ser contribuyente del impuesto de primera categoría.
  3. No tener condenas por delitos tributarios ni elusión en los últimos 5 años.
  4. Postular en abril de cada año, entre los años 2025 a 2030.
  5. Ingresar informes técnicos, financieros y ambientales con las características del proyecto, el cual incluye tanto proyectos nuevos como aquellos que inicien su operación los 12 meses anteriores a la publicación de la Ley. Será relevante acreditar que el proyecto solo sería viable gracias al financiamiento entregado por el beneficio tributario (adicionalidad financiera).
  6. Contar con resolución que haya acogido a trámite un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, o respectiva RCA favorable.

Los encargados de la asignación del beneficio corresponderán a un comité compuesto por representante de los Ministerios de Hacienda, Economía y Energía.

Este comité asignará un total de USD 2.800 millones entre los años 2025 a 2030, y priorizarán a aquellos productores que soliciten menos beneficios por kg.

Para el caso de las empresas productoras instaladas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, contarán con beneficios y obligaciones adicionales:

  • Exentas del impuesto de primera categoría, y exentas de IVA en importación de maquinarias y equipos (N°10, letra B de art 12 D.L. N°825).
  • No pueden recibir otros subsidios o bonificaciones. A excepción de los asignados por Zonas Francas, que serán complementarios a estos beneficios.
  • Deben anticipar el pago de la contribución regional.
  • Pueden acceder al beneficio tributario de esta ley entregada a adquirente de H2v (Offtakers).

Finalmente, destacamos que este proyecto de ley constituye un paso relevante en el fortalecimiento del ecosistema del hidrógeno verde en Chile, al introducir incentivos concretos que buscan reducir la brecha de costos frente a los combustibles fósiles.

Para más detalles sobre el proyecto de ley puedes contactar a nuestro equipo:

Rodrigo Albagli | Socio | ralbagli@az.cl

Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl

Antonio Rubilar | Socio | arubilar@az.cl

Andrea Bobadilla | Directora Grupo Tributario | abobadilla@az.cl

Federico Rodríguez | Director Grupo Energía e Infraestructura | frodriguezm@az.cl

Catalina Rojas | Asociada Senior Grupo Tributario | crojas@az.cl

Javiera Melo | Asociada Grupo Tributario | jmelo@az.cl


Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.

Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Te podría interesar