¿Qué cambia con la Ley Corta de INAPI?: La importancia del registro de marcas tridimensionales en Chile

Jul 24, 2025

Con la introducción formal de las marcas tridimensionales en la Ley Corta de INAPI, permite otorgar protección al diseño completo, es decir, se protege el envase en 360°.

A tres años de la entrada en vigencia de las modificaciones introducidas por la Ley Corta de INAPI (Ley N° 21.355), resulta esencial que recordemos los avances que ha implicado la incorporación de nuevas categorías marcarias, entre ellas, las marcas no tradicionales.

Dentro de este grupo, las marcas tridimensionales representan una herramienta estratégica de gran valor para titulares que buscan proteger de forma integral la presentación externa de sus productos.

¿Cómo se hacía antes?

Previo a la modificación legal, la protección de un envase o presentación física debía obtenerse a través del registro de marcas mixtas, es decir, mezcla de una denominación + palabra escrita + más el logotipo, que en este caso era una foto del empaque por la parte delantera.

Esta modalidad restringía significativamente el alcance de la protección marcaria, dejando flancos abiertos frente a eventuales imitaciones en otros ángulos del envase (parte posterior del envase y laterales).

¿Qué cambio con la Ley Corta?

Con la introducción formal de las marcas tridimensionales en el sistema jurídico chileno, hoy es posible otorgar protección al diseño completo del producto o su empaque, incluyendo vistas laterales, posteriores, es decir, se protege el envase en 360°.

De acuerdo a la resolución exenta N° 135, que aprueba el instructivo de tramitación en materia de marcas, una marca tridimensional es aquella que consiste en una forma tridimensional, incluyendo el contorno del producto, su envase o embalaje.

Para efectos de su presentación, la representación de esta marca puede realizarse mediante ilustraciones gráficas, imágenes generadas por computador o fotografías que den cuenta de manera suficiente de sus tres dimensiones: altura, longitud y profundidad.

No obstante, para que proceda su registro, la marca tridimensional debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Distintividad intrínseca: La forma propuesta debe ser capaz de distinguirse de otras presentes en el mercado. Quedan excluidas aquellas formas genéricas o comunes.
  • No inducir a error o confusión: El diseño no debe llevar al consumidor a confundirse respecto al origen empresarial del producto.

¿Qué se requiere para presentar una marca tridimensional ante INAPI?

Lo que se requiere para presentar una marca tridimensional ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial son:

  1. Las clases en la cual quieren registrarla.
  2. Una ilustración gráfica o representación fotográfica del envase que deberá contener un mínimo de tres distintas vistas que muestren con claridad las tres dimensiones, longitud, altura y profundidad.

Si la ilustración o representación no mostrare suficientemente los detalles de la marca, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial podrá exigir al solicitante que proporcione hasta seis vistas diferentes de la marca. El archivo electrónico deberá presentarse en el siguiente formato:

  • JPEG (Con un máximo de 2 MB).
  • Tamaño máximo de imagen: 2835 x 2010 píxeles.
  • Tamaño mínimo de la imagen: 850 x 850 píxeles.

¿Qué beneficios tiene el nuevo mecanismo?

La obtención del registro ante INAPI permite al titular oponerse al registro de marcas similares que intenten obtener el registro de una marca semejante o idéntica para los mismos productos o servicios, o bien, sus relacionados.

Una vez concedido, el registro tendrá una vigencia de 10 años renovable por el mismo periodo y de forma indefinida, lo que representa una ventaja significativa frente a otras figuras jurídicas, como, por ejemplo, los diseños industriales, cuya duración máxima es de 15 años no renovables.

Este atributo convierte a la marca tridimensional en un mecanismo idóneo para la protección prolongada de envases/empaques distintivos que forman parte esencial de la identidad comercial de una empresa.

En atención a lo anterior, recomendamos que toda solicitud de nueva marca que involucre un diseño de empaque o envase sea tramitada directamente como marca tridimensional, potenciando así su protección 360°, abarcando todas las vistas del producto, y así poder proteger los productos en su totalidad frente a las imitaciones o usos no autorizados.

En definitiva, la incorporación de esta figura jurídica al sistema marcario chileno representa una evolución significativa en la forma de proteger la identidad visual de los productos, alineándose con estándares internacionales y respondiendo a las necesidades actuales del mercado.

Desde su implementación, INAPI ha concedido más de 140 registros de marcas tridimensionales, lo que demuestra una creciente adopción de esta herramienta por parte de titulares que buscan una defensa sólida y duradera de sus activos distintivos.

Por ello, consideramos fundamental aprovechar esta posibilidad, integrándola estratégicamente en la gestión marcaria de cada empresa.

Para obtener más información sobre estos temas, pueden contactar a nuestro equipo:

Eugenio Gormáz | Socio | egormaz@az.cl

Carlos Lazcano | Asociado Senior | clazcano@az.cl

Fernanda Rodríguez | Asociada | frodriguez@az.cl

Esteban Orhanovic | Asociado | eorhanovic@az.cl


Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.

Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Te podría interesar