Los invitamos a leer la carta escrita por nuestro asociado senior, Nicolás Cruz, y asociada, Ruth Zúniga, del Grupo Litigio Civil y Arbitraje, donde se refirieron al problema de fraudes inmobiliarios que no fue abordado en la Reforma Notarial.
Señor Director:
Hace pocos días el Congreso aprobó el proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial, que introduce modificaciones relevantes al estatuto orgánico de estas instituciones, y establece un nuevo mecanismo de designación de los cargos de notarios y conservadores, basado en los conocimientos y aptitudes de los postulantes y en criterios objetivos de selección, cerrando las brechas de opacidad fuertemente cuestionadas por la opinión pública durante los últimos años.
No obstante, y pese a estas importantes modificaciones, se dejó pasar la valiosa oportunidad de asumir una problemática en aumento, que puede poner en tensión a todo el sistema registral: las ventas e inscripciones fraudulentas de bienes inmuebles, sin que sus legítimos propietarios se enteren de tales operaciones.
En muchos casos, éstas logran realizarse debido a las bajas o nulas medidas de identificación de personas en algunos despachos notariales o por la cooperación que prestan funcionarios de las notarías para concretar las ventas sin el consentimiento del dueño.
Las compraventas y actos de disposición de inmuebles de los chilenos requieren del uso de las herramientas disponibles para disminuir las brechas de inseguridad, especialmente existentes en el acto de su otorgamiento.
Con todo, las herramientas tecnológicas para el reconocimiento biométrico y el avance de la IA pueden ser de gran ayuda, sin embargo, es bien sabida la oposición de los notarios a ellas, lo que en sí representa un verdadero desafío. Pero aunque se resistan, es un debate que no desaparecerá en un futuro inmediato.
Carta escrita por:
Nicolás Cruz | Asociado Senior Grupo Litigio Civil y Arbitraje | ncruz@az.cl
Ruth Zúniga | Asociada Grupo Litigio Civil y Arbitraje | rzuniga@az.cl