¿Culpa grave o leve? Expertos critican indicaciones del Gobierno en Ley Anti Fraudes

Mar 22, 2024

Abogados de estudios jurídicos coincidieron en que el estándar propuesto por el Ejecutivo es erróneo y advierten efectos en la industria.

El Ministerio de Hacienda presentó la semana pasada un paquete de indicaciones para reformular la Ley de Anti Fraudes en el Senado.

La propuesta del Ejecutivo refuerza el catálogo de presunciones de delitos a través del establecimiento de dolo o “culpa grave” vinculados a la responsabilidad del usuario cuando existen defraudaciones en sus medios de pago.

Sin embargo, dicho estándar no se acercó a lo requerido por los gremios financieros durante el debate legislativo, que pedían el establecimiento de la “culpa leve”.

Para la directora de grupo compliance en Albagli Zaliasnk, Francisca Franzani, el enfoque de Hacienda “incrementa los costos operativos y de gestión para las entidades emisoras, quienes, ante la necesidad de cubrir estos gastos adicionales, tienden a trasladarlos a los consumidores en forma de tarifas más altas o condiciones menos favorables”.

Fuente: Diario Financiero, 22 de marzo de 2024.

Ver aquí.

Te podría interesar

Deudas en el proceso penal

Deudas en el proceso penal

Los invitamos a leer la carta al director escrita por nuestro asociado senior del Grupo Penal, David Segall, donde se refirió a las “deudas en el proceso penal” a propósito del inicio de funciones de la Fiscalía Supraterritorial en 2026. Señor Director: En marzo o...

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Impuesto al lujo. Cuando recaudar menos cuesta más

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra directora del Grupo Tributario, Andrea Bobadilla, donde reflexionó sobre la aplicación del impuesto al lujo. Señor Director: El impuesto al lujo, vigente desde enero de 2022, es un ejemplo de cómo una política...