Diario Financiero | Caso Swell: Los argumentos de la Fiscalía para dejar a Gamboa en prisión

A las 9 am en punto de este jueves 3 de noviembre, vestido de camisa celeste y acompañado del penalista Rodrigo Avila, desde las oficinas del estudio de abogados Ortiz & Cía., se presentó a la audiencia de formalización Octavio Gamboa, ex socio de la gestora Swell quien en julio de 2021 se autodenunció por presunta estafa. También se veía en pantalla -desde otro lugar- al exempleado y contador de la compañía, Michael Suárez.

Defensa: apelará “cuanto antes”

Tras enumerar sus argumentos, el fiscal pidió prisión preventiva para Gamboa y arresto domiciliario total para Suárez.

La defensa de Suárez, representado por Carlos Cáceres, no se opuso a la medida cautelar, mientras que el abogado de Gamboa, Rodrigo Avila, se mostró contrario a la gravedad de la medida, sobre todo, dijo, por la irreprochable conducta anterior del imputado, la intención de resarcir el daño causado y porque no existiría un peligro de fuga.

Sin embargo, el juez desechó esos argumentos y decretó arresto domiciliario total para Suárez, y prisión preventiva para Gamboa, quien pasado el mediodía del jueves fue trasladado a una celda en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Fuentes de la defensa adelantan que apelarán a la medida cautelar “cuanto antes”.

El tribunal dio 180 días a la Fiscalía para investigar. Por ahora, el Ministerio Público seguirá indagando los nuevos antecedentes de la carpeta, y tratará de dilucidar el rol de los otros empleados y socios de Gamboa que habrían actuado como cómplices, según acusan los querellantes del caso. 

En la audiencia también estuvieron presentes los abogados Jaime Winter y Loreto Hoyos por Sartor; Rodrigo Zegers y Braulio Carrasco por Swell y Javiera Venegas por Tanner.

Consultado el abogado Jaime Winter, señaló a DF MAS que “con esta decisión el tribunal ha dejado clara la gravedad que este tipo de delitos tiene para nuestro sistema económico y la confianza de los inversionistas. Es fundamental que estos hechos se tomen en serio y que no haya duda de que debe haber igualdad en el tratamiento de los delitos de cuello y corbata con los delitos comunes”.

Fuente: Diario Financiero, 05 de noviembre de 2022.

Te podría interesar

Ley de Delitos Económicos: 3 cambios clave en el área laboral

Ley de Delitos Económicos: 3 cambios clave en el área laboral

La nueva Ley de Delitos Económicos trae consigo importantes cambios en múltiples ámbitos para las empresas: entre ellos el laboral. Jorge Arredondo nos da a conocer tres destacados cambios en esta materia. La nueva Ley de Delitos Económicos implica importantes cambios...

Columna de Gabriel Zaliasnik: El mismo mar

Columna de Gabriel Zaliasnik: El mismo mar

Los invitamos a leer la reflexión de nuestro socio Gabriel Zaliasnik en su columna de opinión denominada “El mismo mar”, publicada en diario La Tercera. Esta semana de celebraciones del 18 de septiembre coincide con el año nuevo judío, Rosh Hashaná, festividad que...