az Alert | Promoviendo un Ecosistema de Buenas Prácticas en materia de Ciberseguridad

Chile es el primer país de Latinoamérica en tener una ley que vela por la concientización en materias de ciberseguridad. Desde 2018 que se promulgó la Ley 21.113 que impulsa esta iniciativa.

Así, durante el mes de octubre de cada año, se celebra en nuestro país el llamado “Mes Nacional de la Ciberseguridad”, cuyo objetivo principal es generar consciencia en la materia, promoviendo un ecosistema de buenas prácticas y educación entre ciudadanos y organizaciones. En estas jornadas participa activamente la Policía de Investigaciones junto a otras entidades.

De esta manera, nos hemos sumado a una práctica mundial, en donde diferentes naciones se han comprometido con la educación de la seguridad en internet, ya que hoy en día nuestra cotidianeidad se desarrolla principalmente en entornos digitales, lo que ciertamente ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, educarnos y trabajar.

Para concluir, nos gustaría destacar el valor de promover estos espacios, ya que en la actualidad dependemos de las tecnologías, que han facilitado la comunicación en tiempos de pandemia, pero que no debemos desatender. Lo anterior, porque nos podemos ver expuestos a ciberataques que no sólo comprometen nuestros datos personales, sino que también información sensible tanto de entidades como de la ciudadanía.

Para obtener más información respecto a estos temas puede contactar a:

Eugenio Gormáz | Socio | egormaz@az.cl

Constanza Pasarin | Asociada | cpasarin@az.cl

Natalia González | Asociada | ngonzalez@az.cl

Te podría interesar

Ley de Delitos Económicos | Implicancias del acuerdo abusivo

Ley de Delitos Económicos | Implicancias del acuerdo abusivo

La norma sanciona a quienes, en su posición mayoritaria en el directorio de una sociedad anónima, adopten un acuerdo abusivo para beneficiarse sin que el acuerdo reporte un beneficio a la sociedad. Con la entrada en vigencia de la Ley de Delitos Económicos se ha...